Un juez habilitó la feria judicial para tratar un reclamo de organizaciones sociales para el reconocimiento de 63 comedores que no recibían alimentos
Foto: LA NACION.
Es un nuevo capítulo de la batalla legal entre las agrupaciones que reclaman comida para sus centros comunitarios y el Ministerio de Capital Humano.
En medio de su larga disputa con el Ministerio de Capital Humano por el reparto de alimentos, y luego de haber logrado la validación de más de 60 comedores comunitarios, el Centro de Estudios Legales (CELS) y las organizaciones sociales nucleadas en la UTEP.
uno de cuyos referentes es Juan Grabois, redoblaron la apuesta, y solicitaron ante la Justicia que ese reconocimiento alcance a un nuevo grupo de 63 comedores.
El juez en lo Contencioso Administrativo Enrique Lavié Pico accedió ayer a tratar ese pedido durante la feria judicial.
“Los argumentos esgrimidos para fundamentar la solicitud de habilitación de la feria judicial revisten suficiente entidad como para disponer la medida excepcional requerida”, sostuvo el magistrado en su resolución.
“La demora impuesta por el receso judicial de enero en la tramitación de estos actuados entraña un riesgo cierto e inminente de frustración de derechos”, agregó el juez.
“En el marco del cumplimiento de la medida cautelar firme dictada en autos el pasado 12 de julio, solicitamos se intime al Ministerio de Capital Humano de la Nación a la adopción de las medidas administrativas necesarias para la inscripción en el programa Alimentar Comunidad”, dice el texto,
En el que se asegura que estos centros han “cumplido con todos los requerimientos del convenio marco firmado en el 2023 y han intentado de manera infructuosa acceder a las líneas de financiamiento del actual Ministerio”.
8 de enero 2025. THOMAS Tomás
Fuente: LA NACION, 06:14 Hs.