Se rompió el peronismo en Santa Fe. Hay un nuevo foco de conflicto y se tensiona el armado nacional para 2025
Foto: infobae.
El senador Marcelo Lewandowski armó una fuerza política por fuera del esquema pejotista. La puja por las listas del año que viene y los nombres de Cristina Kirchner.
El peronismo atraviesa un tiempo donde los conflictos se reproducen a lo largo y ancho del país.
En distintas provincias hay dificultades para lograr cerrar las grietas internas. Diferencias que se agrandaron con el paso del tiempo y que, frente a la falta de liderazgos fuertes, se profundizan y disparan reproches cruzados.
Santa Fe es el tercer distrito electoral más importante del país, detrás de Buenos Aires y Córdoba. Es un punto geográfico trascendente para cualquier espacio político.
El año pasado el peronismo perdió las elecciones y quedó muy debilitado.
El candidato a gobernador fue el actual senador nacional Marcelo Lewandowski, que el último fin de semana dio una señal de independencia hacia dentro del espacio político.
El periodista deportivo presentó la agrupación “ACTIVEMOS” en un plenario que se realizó en Rosario.
No hubo banderas ni sellos partidarios. Es una nueva fuerza que se fundó a orillas del PJ santafesino, que conduce Guillermo Cornaglia, de estrecha relación con el senador provincial Armando “Pipi” Traferri.
“No me importa un sello para construir peronismo. Quiero hacer peronismo con la comunidad organizada”, dijo el senador nacional durante el encuentro en el que le dio vida a su espacio política.
Fue una forma de tomar distancia del PJ y, al mismo tiempo, de seguir el camino contrario al del ex mandatario Omar Perotti, al que se le cuestionaba su decisión de no armar un esquema propio y ahora se lo acusa de haber cerrado un acuerdo con el actual gobernador, Maximiliano Pullaro, para apoyar la reforma de la Constitución provincial y habilitar su virtual reelección.
3 de diciembre 2024. THOMAS Tomás
Fuente: infobae, 06:57 Hs.