Denuncian que los datos de los vecinos presuntamente estafados en San Pedro se venden en la deep web
Foto: TN.
El abogado que defiende a las supuestas víctimas, Adolfo Suárez Erdaire, esta semana avanzará legalmente contra la empresa Rainbowex. Aseguró que hace 4 años funciona en la ciudad y que se convirtió en “la segunda economía” de esa localidad bonaerense.
La investigación que se le sigue a Rainbowex, la empresa acusada de hacer una posible estafa piramidal millonaria a vecinos de San Pedro a través de una criptomoneda china.
En las últimas horas denunciaron que los datos sus clientes fueron extraídos de la aplicación de la compañía y se estarían vendiendo en un foro de la deep web.
“Con la foto del DNI y una selfie pueden crearte cuentas en billeteras bancarias o sacarte un préstamo”, señaló a TN “Mishi”, un especialista en ciberseguridad que indagó sobre lo que podría suceder si esos datos caen en manos de delincuentes.
Sin embargo, esto es algo que todavía se está investigando, en paralelo con la denuncia que se le realizará a la compañía. “Por lo que veo, algunos publican con el precio o les preguntás a cuánto los venden -los datos- y lo comercializan a cualquier persona que quiera pagarlo”, explicó “Mishi”.
Rainbowex, la empresa acusada de estafa piramidal en San Pedro
Rainbowex es promocionada por “Knight Consortium”, una fundación conformada por un grupo de accionistas que supuestamente opera en el mercado de valores y capta inversores minoristas en todo el mundo.
Sin embargo, la firma no está registrada y no tienen ningún aval legal, ni siquiera un sustento jurídico.
En San Pedro ya son más de 12.000 personas las que están asociadas a esta criptomoneda, un gran porcentaje para una ciudad con menos de 70 mil habitantes.
Si bien todo empezó con el “boca en boca” hace 4 años, el grupo Knight tiene promotores en la ciudad, que incitan a los vecinos a poner su dinero en la plataforma.
8 de octubre del 2024. THOMAS Tomás
Fuente: TN, 06:56 Hs.