La baja del impuesto PAIS servirá más para frenar nuevos aumentos en las góndolas que para retrotraer los precios
Foto: La Nación.
En los supermercados y las empresas fabricantes esperan que la reducción en la alícuota del tributo ayudará a desacelerar la inflación, pero que solo redundará en una caída en los valores al público de productos importados muy puntuales.
La baja en la alícuota del impuesto PAIS que acaba de anunciar el Gobierno tendrá un efecto relativo en las góndolas y, si bien en las empresas todavía están haciendo cuentas, la mayoría reconoce que más que una reducción en los precios de venta al público de los alimentos se espera que sirva para contener nuevos aumentos.
Hace unas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la medida tributaria redundará en una baja en los precios en un amplio rango de productos, incluyendo los artículos de la canasta básica (alimentos, bebidas, tocador y limpieza). “En septiembre vamos a ver una baja de precios. Nos hemos juntado con muchas cámaras para transmitirle que la gente tiene que recibir confianza del otro lado”, aseguró el funcionario.
Sin embargo, en las empresas son más cautos a la hora de analizar el impacto que tendrá la baja en diez puntos de la alícuota del impuesto PAIS, que entrará en vigencia el próximo domingo.
Los más optimistas aseguran que en el caso de los productos importados el efecto que se sentirá en las góndolas será casi inmediato. La lista de artículos que tendrían que reflejar algún cambio positivo incluye café y atún, algunas frutas como el ananá y la banana, y productos de bazar, textil o electro.
“El mayor impacto del impuesto país es precisamente en otros eslabones de la cadena y es la incidencia que tiene en los insumos como el PET, el aluminio, la lata y en muchos otros que necesita la industria para producir. En lo que hace directamente a la góndola, lo que es consumo masivo, puede incidir en el atún, las bananas y alguna que otra cosa más ,y después en lo que importan directamente las cadenas, pero el fuerte del impuesto PAIS golpea en los insumos”, destacaron en el sector supermercadista.
29 de agosto de 2024. THOMAS Tomás
Fuente: La Nación, 05:34 Hs.