Qué va a pasar con el aguinaldo y los bonos para jubilados si se aprueba la nueva fórmula jubilatoria
Foto: infobae.
El proyecto de la oposición con media sanción en la Cámara de Diputados contempla un suplemento para que cada beneficiario llegue a un piso mínimo de ingresos. Cómo quedarían los haberes.
El proyecto de ley de la UCR y Hacemos Coalición Federal que obtuvo media sanción en Diputados, al que se plegó también el kirchnerismo, contempla entre otros puntos una nueva forma de calcular las jubilaciones.
La norma prevé un aumento retroactivo, la garantía de un haber mínimo y un refuerzo en marzo de cada año.
En primer lugar, la iniciativa no habla expresamente de un bono mensual para jubilados, aunque en la práctica sería absorbido.
De aplicarse, habría un haber mínimo garantizado equivalente a la Canasta Básica Total (CBT) que mide el Índex para marcar la línea de pobreza de un adulto, más un 9 por ciento.
La cesta es actualizada todos los meses en base a la variación del costo de vida.
Ese mecanismo, aplicará para quienes tienen solo un ingreso (jubilación o pensión) al igual que el refuerzo actual.
La CBT de abril fue de $268.012 para un adulto y, con un 9% adicional, el ingreso mínimo garantizado para los jubilados será de $292.133 mensuales.
El resultado actual sería superior a los $276.931 que cobrarán los jubilados en junio ($206.931 y $70.000 del bono).
7 de junio del 2024. THOMAS Tomás.
Fuente: infobae, 8,12 Hs.