Qué clase social ajustó más en la era Milei y cómo está hoy la pirámide de consumo
Foto: La Nacion.
Este sector de la sociedad comenzó a reducir gastos por encima del promedio general en el bimestre abril/mayo, según un relevamiento privado; para ser considerada de clase alta, una familia tipo debe tener un piso de ingresos mensuales de casi $3 millones.
Las clases media y baja son las que más sintieron el impacto de la inflación y el plan de ajuste del gobierno de Javier Milei durante el primer tramo del año.
Como consecuencia directa, el recorte de gastos suntuarios de esos sectores, un fenómeno que se viene profundizando desde 2018, oscila en sus valores máximos, según el último informe de “Social Mood” (humor social) de la consultora Moiguer.
La clase media comenzó a presentar niveles de ajuste por sobre el promedio en el bimestre abril/mayo de este año, señala el estudio.
Cuando se les preguntó a los encuestados qué consumos hedónicos había realizado en los últimos 30 días (salidas, compra de indumentaria, de tecnología y electrodomésticos, o uso de servicios de delivery), el 53% y 57% de los integrantes de las clases media-baja y baja, respectivamente, dijeron “ninguno”, por encima del promedio general del 51% que ya era el nivel del último semestre de 2023 y que se mantiene en el arranque de este año.
6 de junio del 2024. THOMAS Tomás.
Fuente: La Nacion, 6,20 Hs.