La nueva película OPERACIÓN FICCIÓN, la armo el gobierno para esconder la crisis actual
Página/12.
El Gobierno armó un relato mentiroso para instalar un escenario de mejora económica que no se ve en cifras.
Filtraron un volumen falso de alimentos importados que habría equilibrado los precios, cuando en realidad las empresas aseguran que sólo la recesión explica la desaceleración.
Mientras Caputo vende una macro estable, hay un derrumbe de las inversiones y hay 2000 millones de dólares menos de la cosecha por el campo entiende que el dólar quieto es un invento y no una realidad.
El mensaje del Gobierno de Javier Milei sobre el contexto general de la economía -esa construcción que pondera el supuesto de mejoras en la macro, una desinflación sostenible, recuperación de la actividad en forma de “V” y un mejor clima de negocios-, entra en conflicto con los datos reales y muestra al Ejecutivo haciendo esfuerzos denodados para que no caigan los eslóganes.
El dato más fuerte que introduce la historia son las reuniones que viene teniendo el ministro de Economía, Luis Caputo, con empresarios.
Mitines en los cuales les reclama apoyo al proyecto, pero con dinero de inversiones. Los ceos justifican el no desembolso asegurándole al funcionario que “el escenario de estabilidad social” no está claro, pero por sobre todas las cosas “no hay demanda”.
Esto hizo que Caputo y el propio Milei salieran en las últimas semanas, en público, a marcarle la cancha a los empresarios en eventos públicos, primero en el Foro Llao Llao y, luego, en un evento de la Bolsa de Comercio.
La no inversión, en un contexto donde el Gobierno ha favorecido con variopintos beneficios al sector privado, se ve además en los números.
2 de mayo de 2024. THOMAS Tomás.
Fuente: Página/12, 7,13 Hs.