OFICIALIZARON LA ELIMINACIÓN DEL POTENCIAR TRABAJO: cuáles serán los planes sociales que lo reemplazarán
Foto: infobae.
La decisión fue tomada por las autoridades luego de que consideraran que el programa no era eficaz a la hora de atacar el objetivo.
Después de que el Gobierno anticipara que eliminarían el programa conocido como Potenciar Trabajo, la disolución del beneficio social fue oficializada por medio de la publicación de la Resolución 115/2024 en el Boletín Oficial. Como reemplazo, el Ministerio de Capital Humano presentó dos nuevos planes sociales que reforzarán las tareas por mejorar las oportunidades de inclusión laboral y social con respecto a los sectores más vulnerables.
La decisión recibió la aprobación del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo María de la Torre, quien suspendió el pago del salario social complementario que se le realizaba a los titulares inscriptos al Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y Desarrollo Social (Potenciar Trabajo), el cual fue puesto en desarrollo el 20 de marzo de 2020 durante la anterior gestión.
En este sentido, los funcionarios de la cartera a cargo de Sandra Pettovello remarcaron que solo el 1,3% de los aproximadamente 1,4 millones de personas que se encontraban inscriptas en el programa, consiguieron empleo.
Foto: infobae.
Previamente, el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dictaminaron en el Decreto 198/2024 que el plan sea sustituido por el “Programa Volver al Trabajo”, que funcionará en la órbita de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, y el “Programa de Acompañamiento Social”, que depende de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Asimismo, remarcaron que los requisitos para ingresar al sistema fueron modificados luego de que se invalidaran los criterios establecidos en el marco del Potenciar Trabajo.
Una de las modificaciones consistió en la eliminación de la cláusula que imposibilitaba acceder al beneficio, si contaba con un sueldo en blanco. A partir de ahora, los titulares podrán cobrar hasta tres salarios mínimos y mantener la asistencia social por un plazo de dos años.
6 marzo de 2024. THOMAS Tomás.
Fuente: infobae, 7,50 Hs.