PBI, inflación y el contexto social: CÓMO LLEGA LA ECONOMÍA ARGENTINA AL BALOTAJE

El Cronista.

A días de definirse el próximo presidente, entre el ministro de Economía, Sergio Massa y el libertario, Javier Milei, las principales variables macroeconómicas muestran fluctuaciones que serán determinantes para la siguiente gestión de Gobierno.

En la definición del próximo Presidente de la Argentina este domingo entre el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, una de las variables decisivas para el voto y uno de los principales ejes del próximo Gobierno será la economía.

A menos de un mes para el fin de la gestión de Alberto Fernández, que estuvo atravesada por las turbulencias en el timón del Palacio de Hacienda y reconfiguraciones ministeriales, los principales indicadores macroeconómicos llegan al balotaje con fluctuaciones.

Con independencia de quien triunfe en las urnas y deba asumir el 10 de diciembre, sabe que el programa deberá estar orientado la reducción de la inflación, el déficit y mejorar el empleo, como también al aumento de las reservas y del Producto Bruto Interno (PBI).

17 noviembre de 2023. THOMAS Tomás.

Fuente: El Economista,  7,05 Hs.