Cómo llega la economía al balotaje entre SERGIO MASSA y JAVIER MILEI

Foto: ámbito financiero. 

Aunque el candidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, está logrando evitar el peor escenario, las restricciones económicas siguen complicando la situación.

Las encuestas siguen mostrando que no hay diferencias significativas entre las fuerzas que compiten en el balotaje, de donde tiende a crecer la expectativa por el debate del próximo domingo entre Sergio Massa y Javier Milei, en un contexto que se presenta desafiante para ambos contendientes.

Las restricciones económicas siguen complicando la situación. En medios del comercio exterior se señala que el Gobierno, desde hace días, ha fijado un tope de 40 millones de dólares para importaciones que se canalizan por el mercado oficial (aproximadamente la séptima parte de la demanda), con el consiguiente impacto negativo en la actividad.

Un dato clave es también la evolución del poder adquisitivo. El ingreso disponible de la población (el que queda restando gastos que no se pueden recortar fácilmente como alquiler, educación, servicios públicos o salud) caería 12,9% en noviembre, luego de haber subido 8,3% en septiembre y 1,4% en octubre –por las medidas de recomposición de ingresos dispuestas por el Ministerio de Economía, según la proyección de Ecolatina.

Al respecto, el mes arrancó con una fuerte aceleración en los precios de los alimentos. Subieron 5,1% en la primera semana de noviembre, según Eco Go, y, de mantenerse la tendencia, registrarían una suba mensual de 13,2%, llevando el índice general de precios al consumidor a 12,2%.

Es decir que, en algunos aspectos la situación económica se ha complicado a días del balotaje respecto a cuándo se votó en las elecciones generales.

 10 noviembre de 2023. THOMAS Tomás.

Fuente: ámbito financiero,   6,04 Hs.


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/nestordelgiorno/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 37