Cuáles son los motivos que hicieron bajar al dólar libre a $890 en medio de la incertidumbre electoral
La convergencia con las cotizaciones financieras y las lecturas que hizo el mercado de los últimos movimientos de los candidatos a presidente tiene a aflojar la presión sobre el billete.
La baja del dólar libre, que cotiza al cierre en $890, desconcertó a los analistas del mercado quienes, si bien no esperaban nuevos saltos abruptos ni tensiones extremas, sí preveían una mayor demanda de cobertura por parte de los diferentes agentes económicos que operan en todos los mercados de la divisa.
Para el analista Fernando Marull existen dos posibles miradas para explicar la baja del blue.
La primera de ellas es “el mercado en modo gana Massa”, es decir que un triunfo del candidato oficialista, el ministro de Economía Sergio Massa, aleja los temores de saltos más abruptos ya que el propio funcionario trazó la hoja ruta.
También en su última aparición televisiva el domingo. “El cepo se levanta a fin de 2024, después de acumular reservas”, fue su mensaje. Un dato más asociado a un eventual triunfo de Massa es que el ministro afirmó que su sucesor en el cargo, si gana el balotaje, no será alguien de su fuerza política.
La segunda lectura de Marull es que la percepción de “moneda en el aire: 50% de chances para cada uno”, implica una descompresión importante respecto del escenario previo. Particularmente si se tiene en cuenta que los temores que provocaba una dolarización de la economía ya prácticamente no existen, aun cuando gane Milei.
8 noviembre de 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: infobae, 5,32 Hs.