ECONOMIAMISCELÁNEO

Ni con la ayuda del Ahora 12 logran repuntar las compras con tarjeta de crédito

Foto: clarín.

La inflación y las tasas más altas afectan el poder adquisitivo. Los préstamos al consumo cayeron cerca de 18% en términos reales en un año.

A pesar de que una parte de los argentinos buscó, como estrategia de cobertura antes de las elecciones, anticipar sus consumos, la disparada de la inflación, la devaluación y la suba de tasas afectaron el poder de compra.

En septiembre, los gastos con tarjeta de crédito cayeron 3,3% respecto al mes anterior y los préstamos al consumo en general se contrajeron casi un 18% con respecto a lo que se había visto doce meses atrás.

Según datos oficiales, la caída del financiamiento al consumo va en línea con la contracción del crédito a nivel general y se da pese a los esfuerzos oficiales de subsidiar tasas en algunos programas.

«El stock de préstamos viene cayendo en términos reales y no da vista de recuperarse. Con la caída de septiembre los préstamos representan apenas el 48% respecto al nivel observado en mayo de 2018», dijeron en la consultora LCG.

“Luego de un mes de agosto con incremento real positivo, nos encontramos con una módica alza en los saldos financiados a pesar de los esfuerzos de las autoridades económicas por mantener la tasa de interés controlada y fomentar los programas “Ahora 12“y similares”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

9 octubre de 2023. THOMAS Tomás.

Fuente: clarín, 7,07 Hs.