Alfonso Prat-Gay, duro contra la dolarización: “ES IMPRACTICABLE Y UN FRAUDE MORAL”

Foto: La Nación,

El exministro criticó la propuesta de Javier Milei; también señaló que a medida que los argentinos huyen del peso, la inflación necesaria para financiar el déficit fiscal es “cada vez mayor”.

CÓRDOBA.-“A medida que los argentinos huyen del peso la inflación necesaria para financiar el déficit de 2% es cada vez mayor, pero si además hay un Gobierno que le echa nafta al fuego, ya se necesita financiar el 3%.

No hay una inflación que nos resuelva el problema de un Gobierno que no ordenó la economía”, definió Alfonso Prat Gay, quien subrayó que la dolarización es “impracticable” y un “fraude moral”.

A su criterio, el gran desafío hacia adelante es estabilizar sin bajar el salario. “Hay que tener, además de un programa de estabilización, uno de desarrollo; elegir sectores intensivos en mano de obra que vayan contratando gente.

Sin estabilización no hay crecimiento, pero sin crecimiento no hay estabilización porque habrá restricción social rápida; esa es la debilidad que puede tener la propuesta de ‘motosierra’”.

El exministro de Economía y expresidente del Banco Central (BCRA) disertó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La conferencia tuvo como título “Cómo recuperar la moneda y la confianza” y fue organizada por el Centro de Estudiantes y Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de la facultad.

Confianza y moneda, dijo, son dos conceptos que tomaron el centro de la escena “no por buenas razones; es muy difícil hacer política económica sin confianza. Cuando eso no es así, los programas funcionan por las malas y la manera de medir es la tasa de interés”.

“Sin confianza no hay moneda; sin moneda no hay capitalismo y sin capitalismo no hay futuro; eso es lo que pasa hoy en la Argentina y es lo que hay que reconstruir”, indicó.

Al tiempo que consideró que en el debate sobre la dolarización está “la idea de que si eliminamos el peso rápidamente baja la inflación. Ya tuvimos una experiencia parecida que fue la convertibilidad que no es una dolarización, pero se le parece”.

“Pudo haber convertibilidad porque antes hubo una hiperinflación que licuó todos los pesos y un plan Bonex que confiscó -agregó-. No es la situación actual, cuando hay muchísimos pesos y poquísimos dólares.

No se puede dolarizar sin dólares, a menos de que alguien esté pensando que vamos a ir primero a una híper y después a un plan Bonex y así resolver el problema de las Leliq”. Por cada peso que hay en mano de los argentinos hay otros tres en Leliqs que generan interés y el BCRA solo puede pagar emitiendo más pesos”.

26 septiembre de 2023. THOMAS Tomás.

Fuente: La Nación, 7,08 Hs.