En su misión por liderar en IA, China acaba de toparse con un nuevo obstáculo: LA FALTA DE TALENTO

El Ministerio de Recursos Humanos del gigante asiático proyecta una escasez de 10 millones de trabajadores para 2025.
No es ningún secreto que China y Estados Unidos se están disputando el liderazgo global de la inteligencia artificial (IA). Sin dudas hay varias razones por las que estas superpotencias quieren ser protagonistas en el desarrollo de esta disciplina. Una de ellas, que actúa como eje central, es la economía. Según la consultora Next Move Strategy, el mercado de la IA crecerá veinte veces para 2030.
Cualquiera que aspire a liderar en el mundo de la IA debe contar, al menos, con un generoso presupuesto, gran capacidad de cálculo y abundante flujo de talento. Sin estos tres componentes, cualquier esfuerzo por adelantar posiciones en la carrera de los algoritmos puede dar pocos frutos. Y aquí, precisamente, es donde China y Estados Unidos, tienen algunas dificultades.
A nivel de hardware, la administración de Joe Biden está haciendo todo lo posible para evitar que el gigante asiático pueda hacerse con las preciadas tarjetas gráficas de NVIDIA necesarias para entrenar modelos de IA, pero no es el único obstáculo al que se enfrenta Pekín. Según recoge Nikkei Asia, encara una enorme escasez de profesionales cualificados para sus ambiciones.
La falta de talento, se cuenta por “millones” en medio de la creciente necesidad del país de convertirse en el faro global de la IA.
16 septiembre de 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: xataka, 9,54 Hs.