Avanza el juicio contra una organización que estafó a la Anses, a la AFIP y a la SRT

Los tres organismos del Estado presentaron los lineamientos de su acusación en el juicio contra una banda integrada por 40 personas que defraudó a la administración pública por unos $90 millones a través de la gestión de jubilaciones «truchas», de licencias por enfermedad y de certificados de discapacidad.
Un cartonero analfabeto que fue dado de alta como empleador, una empresa fundida que retomó sus aportes patronales sin que se enteraran sus dueños, la adulteración de registros previsionales o la confección de certificados médicos apócrifos eran algunas de las maniobras utilizadas por los miembros de una organización acusada de defraudar al Estado por casi 90 millones de pesos, según precisaron este martes las querellas que intervienen en el juicio que se lleva adelante en la ciudad de Mar del Plata.
En la segunda audiencia del proceso oral por la denominada «causa Cagni», plantearon los lineamientos de su acusación los representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Tanto la Anses, como la AFIP y la SRT acompañaron los planteos del fiscal federal Nicolás Czizik, al entender que los imputados llevaban adelante maniobras defraudatorias para obtener beneficios previsionales «a través del uso de relaciones laborales falsas» y de la «simulación de afecciones de salud con certificados e historias clínicas apócrifos».
6 septiembre de 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: Télam, 6,29 Hs.