La suba del dólar anticipa una mayor presión sobre la inflación de agosto

A LA ACELERACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO SE SUMAN LAS SUBAS EN LA CARNE Y ALIMENTOS.
La suba del dólar blue que este jueves registró un nuevo récord y cerró a $570, sumado al encarecimiento de las importaciones y la implementación del dolar agro son algunos de los factores que aportan mayor presión sobre la ya alta inflación. Aún no se conoce el dato oficial del índice de precios de julio (IPC), que el Indec va a informar dos días después de las PASO y que daría entre 6% y 7% pero las consultoras proyectan un piso de 8% y 9% para agosto.
Según el economista Andrés Borenstein, de Econviews, existen varios factores que está empujando la aguja de los precios. «Inciden los aumentos en prepagas y transporte, el aumento del impuesto PAIS y el dolar agro que encareció el maíz. Todo esto deja un piso del 8% para este mes», dice el analista.
Ecolatina coincide en que «extender el «dólar agro» a cereales como el maíz encarecerá un insumo relevante del sector engordador de pollos y cerdos y de los feedlots, mientras que aplicar un impuesto a las importaciones (aumentar el costo de reposición) hará lo mismo con los bienes e insumos utilizados en procesos productivos o consumos finales de la economía, lo que genera un traslado a los precios internos».
En el impacto de los precios de los alimentos, un dato no menor es el aumento en el precio de la carne que tiene un peso importante en el índice oficial y subió hasta un 20% por un ajuste en los valores de la hacienda impulsado por el «dólar maíz».
4 agosto de 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: clarín, 5,28