Alquileres “blue”: en un mercado distorsionado, ganan terreno los contratos informales, dolarizados y con condiciones insólitas
El sector reclama que se reformule la Ley de Alquileres cuanto antes y agrupaciones de inquilinos piden que no se firmen acuerdos alternativos. La situación es muy preocupante”, aseguraron desde la Cámara Inmobiliaria Argentina.
Las consecuencias de polémica Ley de Alquileres se agravan día a día. Así, crecen los pactos paralelos al igual que sucede con el tipo de cambio, en donde se afianza un mercado “blue”, que se pacta al tipo de dólar libre, hoy en 553 pesos, algo que no está autorizado.
Se multiplican acuerdos por dos años y actualizaciones semestrales por fuera de la ley, aunque ahora surgieron acuerdos en donde propietarios les exigen a inquilinos que paguen ajustes trimestrales, pero ya no solo midiendo la inflación acumulada, sino que el aumento se fija en línea con la cotización alternativa.
Especialistas del mercado inmobiliario sostienen que esta modalidad insólita se observa en la ciudad de Buenos Aires como en otros territorios del país y que es producto del desacople generado por la ley que rige desde julio de 2020. Y que son “arreglos” entre dueños e inquilinos en forma directa (excluyen las inmobiliarias).
28 julio de 2023 THOMAS Tomás.
Fuente: infobae