Acercamiento entre las partes: la contraoferta de Economía al FMI
El FMI pidió fuerte reducción del gasto e importante devaluación. Massa respondió, una vez más, que no estaba dispuesto a hacerlo. La contraoferta del Gobierno logró entrar a la carpeta bajo análisis del FMI después de algunos días.
Condición necesaria pero no suficiente, el Gobierno hará anuncios económicos hoy. Tal como adelantó Ámbito, el zoom secreto entre el ministro Sergio Massa y la titular del FMI Kristalina Georgieva dio sus frutos: hubo acercamiento entre las partes.
Sin embargo, es pronto para cantar victoria. El Gobierno dará su primera prueba hoy, cuando desde distintas reparticiones se hagan anuncios varios. Esas definiciones tendrán dos ejes: por un lado, un dólar diferenciado para las economías regionales que se ha dado en llamar un “dólar soja 4” y, por otro, una cotización también diferenciada para las importaciones de algunos bienes -muchos de ellos suntuarios-, con la excepción de los sectores de la alimentación y la energía.
Esos anuncios son parte fundamental de la negociación con el FMI y deben entenderse en ese marco. El FMI pidió fuerte reducción del gasto e importante devaluación. Massa respondió, una vez más, que no estaba dispuesto a hacerlo. La contraoferta del Gobierno logró entrar a la carpeta bajo análisis del FMI después de algunos días. Un dólar soja y un encarecimiento de las importaciones lograría atenuar, en parte, el desequilibrio en el balance de pagos.
En las últimas horas se trabajó en ello. Esto habilitó el viaje que realizaron ayer en la madrugada el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, quienes se reunieron en Washington con el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
21 julio de 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: ámbito financiero