La auditoría del ENRE a Edesur dio como resultado una falta de inversiones, obsolescencia de equipos y deudas millonarias

La auditoría realizada a la distribuidora eléctrica Edesur asegura que tiene deudas por más de $20.000 millones, equipamiento de los años 50 y caída del 60% de las cuadrillas. La compañía asegura que es «inconsistente» y prepara una respuesta.
El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), que encabeza Walter Martello, ya cuenta con la auditoría realizada a la empresa Edesur. El documento, de más de 200 páginas, asegura que la distribuidora tiene deudas por más de $20.000 millones, equipamiento de los años 50, reducida cantidad de personal y “falta de inversiones”.
El trabajo fue entregado a la Secretaría de Energía, al Congreso y a los gremios. De todos modos, el documento no cuenta con soluciones a la vista. Sobre las instalaciones, asegura: “Son inadecuadas para afrontar el servicio en las condiciones exigidas (saturación/carga), ni siquiera en condiciones normales”. Y agrega: “Requieren tiempos de adecuación estructural que dificultan las soluciones definitivas en el corto plazo”.
Hacia adelante, fuentes de la Secretaría de Energía, que encabeza Flavia Royón, aseguraron que se le pidió a Edesur “más precisiones y datos duros”. La empresa tiene 10 días para contestar. Fuentes de Edesur cuestionaron el trabajo al asegurar que tiene inconsistencias: «Lo estamos analizando, pero tenemos ya algunas observaciones. El informe contiene inexactitudes y el análisis está alejado de la realidad regulatoria y económica».
La auditoría a Edesur fue solicitada por el Gobierno a fines de febrero de este año, para determinar la calidad del servicio público de distribución de electricidad establecida en el contrato de concesión, en un contexto de ola de calor, aumento de la demanda y deficiencias en el servicio, que derivó en cortes de luz y manifestaciones en distintos barrios de Capital y Gran Buenos Aires.
14 julio de 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: ámbito financiero