Actividad: advierten por la aparición de señales de enfriamiento en la economía
Destacan que, a raíz del mayor impacto mundial de la sequía, es posible que la actividad se vea «RESENTIDA» en el segundo trimestre. Este viernes se conocerá el EMAE de abril.
Durante el primer trimestre del 2023, el PBI creció más de lo que se preveía a comienzos del año. Así lo informó el INDEC, que destacó que la economía creció 1,3% interanual y 0,7% desestacionalizado frente al último trimestre del 2022. Sin embargo, según estimaciones privadas, a partir de abril se espera que comiencen a verse signos de freno en los niveles de actividad. Este viernes, se conocerá el dato oficial con la publicación del EMAE.
En ese escenario, desde la consultora LCG proyectaron qué puede esperarse al respecto. Por un lado, en base a datos del INDEC, sectores claves como Industria y construcción crecieron 1,2% y 3,4% mensual desestacionalizado, respectivamente.
En contraposición, indicadores del consumo como la recaudación real de IVA DGI y Créditos y Débitos habría caído en torno al 4% mensual desestacionalizado. En síntesis, de acuerdo a la tendencia decreciente que viene marcando la economía desde hace tres meses, esperamos un crecimiento nulo para este mes. Esto sería consistente con una variación en torno al 0% anual.
28 de junio 2023. THOMAS Tomás.
Fuente: ámbito