Según la revista The Economist, la Argentina es empujada hacia la derecha por una inflación anual de 114%
La revista británica también señala que Patricia Bullrich y Javier Milei están creciendo en las encuestas debido a sus propuestas para afrontar el problema más acuciante de la economía una hiperinflación con recesión.
Bullrich y Javier Milei están creciendo en las encuestas debido a sus propuestas para afrontar el problema más acuciante de la economía. Es ya –precisa– la tercera inflación más alta del mundo y ha contribuido a que la tasa de pobreza del país haya crecido del 30% en 2018 a 43% en la actualidad y hace que los votantes tiendan a favorecer a los políticos que ofrezcan los remedios más radicales para curar el malestar económico.
Sin embargo, reconoce, “la profundidad de los problemas económicos de la Argentina significa que la elección de este año es particularmente impredecible”.
El artículo reseña que desde 1946 el peronismo, al que define como un “movimiento populista” ha gobernado mayormente la Argentina, pero ahora está un punto bajo, al tal punto que solo un poco más del 25% del electoral dice que lo votará. “Bajo la presidencia de Alberto Fernández se triplicó la inflación anual, se estrecharon los controles de capital, alimentando un gigantesco mercado negro del dólar, la moneda en la cual los argentinos ahorran. El Banco Central ha imprimido tanto dinero, que la cantidad de efectivo en circulación casi se cuadruplicó
Resolver la economía, insiste la revista británica, “requerirá dolores de corto plazo: para cortar el déficit fiscal el gobierno necesitará reducir el gasto público y los subsidios, hoy en 2% del PBI, lo que a su vez aumentará los precios de la energía e impulsará la inflación. De modo parecido, para estimular el comercio, Argentina necesitará un solo tipo de cambio, lo que requerirá devaluar el peso, lo que también empujará al alza los precios; lo que a su vez podría provocar malestar social”.
Con este panorama nada es predecible en argentina.
THOMAS Tomás